Tel: +56222138746
contacto@amuch.cl
AmuchAmuchAmuchAmuch
  • Home
  • Somos AMUCH
    • Directorio
    • Equipo de Trabajo
    • Corporativo
    • Memoria Institucional
    • Municipios Asociados
  • Servicios
    • Programa de Beneficios
    • Alianzas Estratégicas
    • Documentación Municipal
    • Buenas Prácticas Municipales
  • Noticias
  • Prensa
  • Contacto

Comunas en riesgo exigen mayores medidas y apoyo del Gobierno por Incendios Forestales

    Home Noticias Comunas en riesgo exigen mayores medidas y apoyo del Gobierno por Incendios Forestales
    NextPrevious

    Comunas en riesgo exigen mayores medidas y apoyo del Gobierno por Incendios Forestales

    By Editor | Noticias | 0 comment | 30 noviembre, 2017 | 1

    A esta altura del año comienza la amenaza de los incendios forestales. El pasado martes se vivió la primera alerta roja en la región metropolitana, el siniestro que consumió 163 hectáreas en el sector de Piedra Roja de Chicureo (Colina).

    Asimismo, tras la tragedia desatada el verano pasado, alcaldes de comunas de la región Metropolitana, del Libertador Bernardo O’ Higgins, Maule y Bío Bío manifestaron su profunda preocupación por la falta de coordinación por parte del Gobierno con las distintas municipalidades de la zona para gestionar recursos, planes de emergencia y medidas de prevención.

    Los ediles denuncian que solicitaron reunión con el Ministro del Interior, la cual fue denegada, además, señalan que han debido autogestionar recursos y soluciones para tomar las medidas necesarias para dar respuesta a estos siniestros.

    “Países extranjeros están aprendiendo de lo que nosotros vivimos el verano pasado y cómo intervenimos las catástrofes, pero nuestras propias autoridades no le toman el peso. Ojalá no nos pase lo del 27F ni tampoco los incendios del verano pasado y si se repite, alguien tendrá que dar explicaciones, enfatizó William Arévalo, Pdte. del CGRL y alcalde de Santa Cruz.

    También se le preguntó sobre lo que ha manifestado el Director de la Conaf, Aarón Cavieres sobre los planes preventivos para este verano y si se había triplicado el  presupuesto, a lo que el jefe comunal respondió “todo está en un papel, todas son buenas intenciones, pero para que nosotros les podamos creer a las autoridades o al Estado de Chile tendría que estar plasmado ahora. Las brigadas predispuestas en los lugares de zonas rojas, tendrían que estar construidas las bases en zonas estratégicas no en piscinas municipales en el centro de la ciudad. El incendio se tiene que combatir en los primeros minutos de forma directa y no que los helicópteros comiencen a buscar de dónde sacar el agua”.


     Por otro lado, el Pdte. del Centro para la Gestión de Riesgos Locales y alcalde de Santa Cruz destacó que “no podemos apagar incendios con brigadistas que los contratan uno o dos meses antes, con un sueldo mínimo, hoy tenemos que combatir los incendios con gente profesional” .

    Sumado a esto, Arévalo destacó que “la inversión en la autogestión de acciones en nuestra comuna han sido en su totalidad recursos de privados que hemos conseguido a través de empresas, especialmente, exportadora Santa Cruz con $200 millones que nos permiten ahora estar mejor preparados con esta base estratégica, con una ruta de acceso, con cortafuegos, con capacitaciones para la gente de las comunidades más vulnerables, con la construcciones de viviendas antisísmicas con la colocación de guateros para que los helicópteros puedan llegar de forma inmediata e intervenir en las catástrofes”.

    Además, la comuna de Las Condes liderada por su alcalde Joaquín Lavín, quiere comenzar las capacitaciones en riesgos y emergencias en los colegios municipales, a partir de marzo próximo, y luego extenderlo a los privados.

    “El alcalde Lavín está sumamente preocupado y ocupado de este tema, gracias al alcalde William Arévalo que nos ha incentivado a todos los municipios a hacer algo y no ser meros espectadores. Queremos que todos los habitantes estén seguros. El alcalde quiere comenzar con esta iniciativa en los colegios que son lejos los mejores embajadores y seguiríamos la línea del Alcalde Arévalo que tiene unas capuchas antiflama y antigolpes para los niños”, afirmó Carolina Cotapos, concejala de la comuna. 

     

    No tags.

    Editor

    More posts by Editor

    Related Post

    • Amuch generará propuesta de mejora para el Fondo Común Municipal (FCM)

      By Editor | 0 comment

      Lo anterior, a través de un estudio que buscará mejorar la eficiencia del FCM y enmendar el carácter solidario, para tener una óptima distribución de los recursos hacia las municipalidades. 

    • Amuch encabezará durante este año inédito Programa “Conexiones Territoriales”

      By Editor | 0 comment

      Este programa tiene como propósito contribuir a la modernización del sistema municipal mediante un trabajo colaborativo entre autoridades de Gobierno, alcaldes y alcaldesas, directores municipales, además de universidades y empresas del sector privado.

    • Amuch y Municipios juntos en Campaña de Tránsito para No chatear mientras se conduce

      By Editor | 0 comment

      Durante los meses de enero y febrero se decidió lanzar una campaña que concientice en no distraernos con el celular durante la conducción, con el objetivo de reducir la cantidad de accidentes de tránsito.

    • Alcalde de Santa Cruz luego de visita a Ecuador: “La gestión de riesgo local, tiene que ser integral”

      By Editor | 0 comment

      El encuentro, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en gestión de riesgos, a través del intercambio de las experiencias chilenas.

    • Design Thinking: Equipo Amuch se capacita en innovadora metodología de trabajo

      By Editor | 0 comment

      En primera instancia, el plan se centra en poder generar el valor de la empatía en los trabajadores, para entender las necesidades del usuario y el trabajo en colectivo.

    • Amuch participa en levantamiento de información para la creación del Pladeco en Puerto Natales

      By Editor | 0 comment

      El Plan de Desarrollo comunal, determinará, en qué zonas se pueden construir áreas verdes, sedes comunales, centros deportivos, servicios de salud y/o cualquier necesidad que tenga la localidad.

    • Desafíos en la implementación de la Televisión Digital: Amuch participa en encuentro con CNTV y la Subtel

      By Editor | 0 comment

      Se espera que todos los habitantes de Chile, de zonas de difícil acceso, tengan una mayor oferta de canales, con programas de calidad y con la más alta definición de imagen y sonido.

    • Fin del recorrido: Más de 50 talleres realizados en el marco de la difusión de la Tenencia Responsable de Mascotas

      By Editor | 0 comment

      En los seminarios, se capacitaron a más de 6 mil autoridades y ciudadanos, y se implantaron más de 8 mil microchip gratuitos en mascotas.

    NextPrevious

    Asociación de Municipalidades de Chile

    Como Asociación de Municipalidades de Chile nos proponemos ser el representante líder de los Municipios del país. Somos una institución democrática, preocupada de que nuestros Municipios miembros cumplan su rol con innovación y excelencia

    Nuestro compromiso es capacitar y apoyar a nuestras autoridades y funcionarios municipales, fortalecer el asociativismo municipal y la descentralización del Estado.

    Además, somos un centro generador de contenidos propios, dentro de ellos Estudios, Encuestas y Libros, con los cuales aportamos al debate y reflexión de temáticas de interés nacional.

    Últimas Noticias

    • Amuch generará propuesta de mejora para el Fondo Común Municipal (FCM)

      Lo anterior, a través de un estudio que buscará mejorar la eficiencia del FCM y enmendar el carácter solidario, para tener una óptima distribución de los recursos hacia las municipalidades. 

      15 febrero, 2019
    • Amuch encabezará durante este año inédito Programa “Conexiones Territoriales”

      Este programa tiene como propósito contribuir a la modernización del sistema municipal mediante un trabajo colaborativo entre autoridades de Gobierno, alcaldes y alcaldesas, directores municipales, además de universidades y empresas del sector privado.

      14 febrero, 2019
    Tweets by AmuchChile
    Copyright 2015 AMUCH | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Inguz.cl
    • Home
    • Somos AMUCH
      • Directorio
      • Equipo de Trabajo
      • Corporativo
      • Memoria Institucional
      • Municipios Asociados
    • Servicios
      • Programa de Beneficios
      • Alianzas Estratégicas
      • Documentación Municipal
      • Buenas Prácticas Municipales
    • Noticias
    • Prensa
    • Contacto
    Amuch