Tel: +56222138746
contacto@amuch.cl
AmuchAmuchAmuchAmuch
  • Home
  • Somos AMUCH
    • Directorio
    • Equipo de Trabajo
    • Corporativo
    • Memoria Institucional
    • Municipios Asociados
  • Servicios
    • Programa de Beneficios
    • Alianzas Estratégicas
    • Documentación Municipal
    • Buenas Prácticas Municipales
  • Noticias
  • Prensa
    • Amuch en la prensa
  • Contacto

AMUCH expuso esta mañana observaciones a proyecto de cierre de calles y pasajes

    Home Noticias AMUCH expuso esta mañana observaciones a proyecto de cierre de calles y pasajes
    NextPrevious

    AMUCH expuso esta mañana observaciones a proyecto de cierre de calles y pasajes

    By Editor | Noticias | 0 comment | 4 enero, 2021 | 0

    La Asociación de Municipalidades de Chile indicó que se debe revisar cómo se ajusta la legislación a las garantías que establece la Constitución sobre libre circulación, cómo se entregan las medidas a los municipios y el apoyo a los funcionarios inspectores que deben fiscalizar.

    La Comisión de Gobierno Interior recibió a la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), para conocer su opinión sobre el proyecto que modifica la ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, en materia de cierre o instalación de medidas de control de acceso en calles, pasajes o conjuntos habitacionales por motivos de seguridad (boletín 13.885).

    La asesora jurídica de la entidad, Graciela Correa, hizo una exposición basada en una línea de tiempo en relación al tema y manifestó que la cantidad de proyectos de ley que se han presentado sobre la materia, entre ellos una reforma constitucional, dan cuenta de la importancia que tiene la seguridad para las personas.

    Planteó que ya antes de la ley 20.499, que regula el cierre de calles y pasajes por motivos de seguridad ciudadana, existía la necesidad de vecinos y vecinas de organizarse en torno a su seguridad.

    Al respecto, recordó la postura que tuvo la Contraloría General de la República, antes de la entrada en vigencia de la citada normativa, que subrayaba que no se podía restringir injustificadamente el uso y goce, ni que tampoco se discriminara ni afectaran las garantías constitucionales como libertad de circulación o locomoción.

    En la actualidad, manifestó la representante de la Amuch, los municipios se han restringido al marco normativo, detallando que para el ejercicio práctico de esta facultad se requiere una ordenanza que se estructura, además, dentro de un límite claro y pertinente, por ejemplo, en las ciudades o barrios declarados Patrimonio de la Humanidad, como es el caso de Valparaíso.

    Por ello, sostuvo que al tema de la seguridad pública se suma la planificación urbana, los copropietarios y la responsabilidad de la libre circulación, así como la administración de bienes nacionales de uso público.

    Propuestas
    La expositora explicó que, en cuanto al marco constitucional, las medidas de cierre como de control de acceso no pueden ser tan amplias como para afectar el ejercicio del derecho a la libertad de circulación por las vías.

    “La mirada es a revisar para mejorar la legislación en un contexto normativo que se dio hace diez años atrás”, puntualizó.

    En ese contexto, Correa dijo que el proyecto tiene relación con problemáticas que la percepción ciudadana considera para perfeccionar la normativa, tales como: el orden procedimental (cómo se entregan las autorizaciones); orden operacional (cómo se establecen estas medidas en el territorio); accionar de cuerpos de seguridad y emergencia, que tienen un detonante de urgencia; y convivencia vecinal frente a la unanimidad que se requiere para los cierres.

    “Es pertinente tener en cuenta lo que indica el Tribunal Constitucional cuando se restringe la intervención de los bienes nacionales de uso público, en el sentido de garantizar a la ciudadanía que estas medidas de carácter temporal no invadirán su entorno ni derechos fundamentales”.

    De esta manera, para la Asociación de Municipalidades se debe revisar cómo se ajusta la legislación en torno al resguardo del marco de garantías, que establece la Constitución, sobre libre circulación, cómo se entregan las medidas a los municipios y el apoyo a los funcionarios inspectores para que entreguen la información a los ciudadanos a la hora de fiscalizar.

    Y, estiman que la única solución constitucional en torno al proyecto de ley es que se mantenga la calificación de calles de único acceso y salida para garantizar dichos derechos.

    Además, que las atribuciones municipales deben venir acompañadas de estrategias ciudadanas para contar con el conocimiento de estas medidas, a quién se otorgan, el uso de información, seguimiento de solicitudes, entre otras, y fortalecer las direcciones de seguridad municipal.

    La comisión también esperaba contar con la participación de la subsecretaria de prevención del delito, Katherine Martorell. Sin embargo, la autoridad se excusó de asistir porque debía 8en el mismo horario) estar presente en el anuncio de medidas frente a la contingencia por Covid-19, por lo que se espera su punto de vista para una próxima sesión.

    No obstante, los asesores legislativos de la cartera manifestaron que harán llegar a los subsecretarios del Interior, Juan Francisco Galli, y a la subsecretaria Martorell, la solicitud para que el Ejecutivo patrocine la iniciativa.

    FUENTE: www.camara.cl

    No tags.
    Avatar

    Editor

    More posts by Editor

    Related Post

    • New chance for Branford

      By Amuch | 0 comment

      New chance for Branford Ohio, The home of the Olt family Branford residence is always painted the color of the major league team for which one of their sons, Paul, Happens to be playing. IntoRead more

    • ¿Qué es una buena práctica Municipal?

      By Amuch | 0 comment

      Una Buena Práctica es una experiencia o intervención que se ha implementado con resultados positivos, siendo eficaz y útil en un contexto concreto, contribuyendo al afrontamiento, regulación, mejora o solución de problemas o dificultades que se presentenRead more

    • 15 Municipalidades fueron preseleccionadas por un exigente jurado

      By Amuch | 0 comment

      El jurado tuvo la misión de escoger las prácticas más destacadas del año, las cuales se presentarán el próximo Jueves 18 en un Seminario organizado por AMUCH. 40 Municipios fueron los que participaron de laRead more

    • Sé parte del encuentro donde se exhibirán las prácticas municipales más destacadas del 2014

      By Amuch | 0 comment

      El próximo jueves 18 de diciembre se llevará a cabo el Seminario Buenas Prácticas Municipales de Chile, en el hotel Neruda, a partir de las 09:00 Hrs. La convocatoria del Concurso de Buenas Prácticas MunicipalesRead more

    • Puente Alto, Colina y Temuco se adjudicaron las mejores prácticas de los municipios nacionales

      By Amuch | 0 comment

      Este jueves se dio cita a la esperada premiación del Concurso «Buenas Prácticas Municipales 2014» y la exhibición de las mejores ideas impulsadas por las municipalidades de Chile. El evento que se llevó a caboRead more

    • AMUCH participa en Seminario Internacional de Costa Rica sobre Transparencia y Probidad en la Gestión Municipal

      By Amuch | 0 comment

      Se realizó los días martes 21, miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de enero de 2014, en el Hotel Double tree by Hilton Cariari Ciudad San José de Costa Rica.Read more

    • Entrega de certificados de los Seminarios AMUCH realizados durante el año 2013

      By Amuch | 0 comment

      En el mes de marzo de 2014, se realizará la ceremonia de entrega de certificados de los seminarios realizados por la Asociación de Municipalidades de Chile AMUCH.Read more

    • Vicepresidente de AMUCH hace un llamado a los Alcaldes y autoridades comunales, para avanzar en cambios profundos y enfrentar los nuevos desafíos para el sistema municipal chileno

      By Amuch | 0 comment

      La Asociación de Municipalidades de Chile es la décimo octava asociación que pasa a formar parte del Registro Único de Asociaciones Municipales con Personalidad Jurídica de Derecho Privado, el que cuenta actualmente con 30 organismosRead more

    NextPrevious

    Asociación de Municipalidades de Chile

    Como Asociación de Municipalidades de Chile nos proponemos ser el representante líder de los Municipios del país. Somos una institución democrática, preocupada de que nuestros Municipios miembros cumplan su rol con innovación y excelencia

    Nuestro compromiso es capacitar y apoyar a nuestras autoridades y funcionarios municipales, fortalecer el asociativismo municipal y la descentralización del Estado.

    Además, somos un centro generador de contenidos propios, dentro de ellos Estudios, Encuestas y Libros, con los cuales aportamos al debate y reflexión de temáticas de interés nacional.

    Últimas Noticias

    • “SOLUCIONES Y APLICACIONES DIGITALES PARA APOYAR Y MEJORAR LA GESTIÓN MUNICIPAL”

      Este jueves se inicia una serie de ponencias organizadas por AMUCH y

      24 marzo, 2021
    • AMUCH y Dirección de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros en alianza por grupos vulnerables.

      Esta mañana AMUCH y Carabineros de Chile, a través del jefe del

      9 marzo, 2021
    Tweets by AmuchChile
    Copyright 2015 AMUCH | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Inguz.cl
    • Home
    • Somos AMUCH
      • Directorio
      • Equipo de Trabajo
      • Corporativo
      • Memoria Institucional
      • Municipios Asociados
    • Servicios
      • Programa de Beneficios
      • Alianzas Estratégicas
      • Documentación Municipal
      • Buenas Prácticas Municipales
    • Noticias
    • Prensa
      • Amuch en la prensa
    • Contacto
    Amuch