Tel: +56222138746
contacto@amuch.cl
AmuchAmuchAmuchAmuch
  • Home
  • Somos AMUCH
    • Directorio
    • Equipo de Trabajo
    • Corporativo
    • Memoria Institucional
    • Municipios Asociados
  • Servicios
    • Programa de Beneficios
    • Alianzas Estratégicas
    • Documentación Municipal
    • Buenas Prácticas Municipales
  • Noticias
  • Prensa
    • Amuch en la prensa
  • Contacto

Amuch lanza segundo estudio sobre Turismo y Gobiernos Locales

    Home Noticias Amuch lanza segundo estudio sobre Turismo y Gobiernos Locales
    NextPrevious

    Amuch lanza segundo estudio sobre Turismo y Gobiernos Locales

    By Editor | Noticias | 0 comment | 20 marzo, 2019 | 0

    La Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) lanzó el estudio “Turismo y Gobiernos Locales”.

    Este trabajo corresponde a una continuidad del trabajo realizado el año 2018 sobre la misma temática. En esta oportunidad, la publicación entrega datos actualizados y visibiliza la realidad municipal desde la interna.

    En ese contexto, Amuch sacó los datos obtenidos de variadas entidades, entre las que destacan el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), la Subsecretaría de Turismo, la Word Tourism Organization y diversos autores expertos en la materia.

    El segundo estudio realizado por la asociación en esta materia, se basa en la información recopilada de 261 municipalidades del país (76%), sobre la institucionalidad turística a nivel local.

    En ese sentido, a modo de contexto, uno de los principales datos que arroja el diagnóstico basados en información proporcionada por Sernatur, es que ha habido un crecimiento exponencial de turistas en el país, debido a que en el año 2017 hubo un arribo de 6.449.883 millones de turistas, demostrando así un incremento de un 14,3% en comparación al año anterior. Ésto, significó un ingreso monetario de US$4.200 y se pronostica que para el 2018 se registre la entrada de más de 7 millones de personas.

    En el texto, se detalla que una de las ventajas que posee el turismo dentro de las economías y crecimiento de la región es que convoca a diversos actores (privados, públicos, ciudadanía y no gubernamentales) a ser partícipes, puesto que son los principales involucrados dentro de este proceso, ya que cumplen todos un rol acorde a sus motivaciones estructurales, generando un impacto positivo en el territorio, cuando la relación es armoniosa entre los actores; con un enfoque de sustentabilidad y respeto a las comunidades.

    Principales turistas en Chile

    Uno de los aspectos a destacar es que los principales turistas provienen de la región. En primer lugar, se encuentran los venidos de Argentina, quienes registraron un incremento del 14,6% a diferencia del año anterior, puesto que se reflejó la llegada de 3.323.771 millones de visitas. Estos son seguidos por los brasileños, cuyo rol es clave, producto de que son los que más aportan divisas en nuestro país. En base a ello, se evidenció el arribo de 544.000 turistas.

    Así también, el continente europeo tuvo un alza del 6,3%, correspondiente a 477.911 extranjeros, especialmente, de ciudadanos provenientes de Italia, Francia, Inglaterra, Alemania y España.

    Por otra parte, los ciudadanos procedentes de Estados Unidos evidenciaron un auge del 1,5%, arribando a 211.718 turistas. Otro de los lugares primordiales para la economía chilena fue el alza provocada por los turistas provenientes del continente asiático, el cual demostró un alza del 22,9%, llegando así a 83.351 visitantes.

    Institucionalidad municipal

    El desarrollo comunal y ambiental, son pilares fundamentales para el crecimiento sustentable del turismo. La relevancia de éste, también tiene un impacto local, ya que es a ese nivel, en el cual, se desarrollan las principales actividades, y donde se encuentran los atractivos naturales. Por tanto, el municipio se ha transformado en el principal impulsor de como efectuar a cabalidad el ámbito turístico en el sector, cuyo rol se enmarca en las atribuciones que estas entidades poseen.

    En ese sentido, los resultados más relevantes sobre la gestión institucional de los municipios en relación al turismo son:

    • El 84,7% de la muestra, manifestó trabajar el área turística al interior del municipio:

    • En relación a quienes cuentan con institucionalidad, el 63,9% opta por una Oficina; el 10,6% una Unidad; el 8,2% Departamento; el 6,3% Programas y el restante 11% utilizan otras estructuras.

    • El 46% de quienes tienen institucionalidad tienen documento de planificación; el 35,7% no tiene y el 18,4% está en proceso de creación de algún instrumento.
    • En relación al proceso de digitalización de la oferta turística el 63,7% de quienes tienen instancias locales han subido la oferta a páginas web y/o redes sociales, y en menor medida han creado aplicaciones para celular.

    • El 72,2% de los municipios que cuentan con institucionalidad han levantado información sobre el capital originario turístico comunal.

    Finalmente, es relevante mencionar, que el diagnóstico señala que el turismo en Chile se ha ido posicionando como política de Estado y fomentando la marca país en el exterior, trayendo consigo distintos beneficios como el más tangible de ellos: El aumento sostenido durante los últimos años de los turistas que ingresan. En ese sentido, los municipios son fundamentales, en la experiencia y en la oferta territorial que pueden brindar.

    Para conocer más datos relevantes, puedes revisar el estudio completo, descargándolo aquí. 

    Estudio_Turismo2018_V4

    Asociación de Municipalidades de Chile, Divisas, Estudio AMUCH, Estudios, Gobiernos locales, Municipalidades, Turismo, Turistas
    Avatar

    Editor

    More posts by Editor

    Related Post

    • Hoy nos reunimos con 120 Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL)

      By Editor | 0 comment

      El encuentro tuvo como objetivo continuar el plan de trabajo de reactivación económica a nivel local.

    • Amuch generará propuesta de mejora para el Fondo Común Municipal (FCM)

      By Editor | 0 comment

      Lo anterior, a través de un estudio que buscará mejorar la eficiencia del FCM y enmendar el carácter solidario, para tener una óptima distribución de los recursos hacia las municipalidades. 

    • Municipios al Poder: Revive las entrevistas de los representantes Amuch en Radio Agricultura

      By Editor | 0 comment

      En mayo, participó la alcaldesa de San Bernardo Nora Cuevas; el director ejecutivo de Amuch, Andrés Chacón; el alcalde de Paine, Diego Vergara; el alcalde de Padre Hurtado, José Miguel Arellano; y el alcalde de Colina, Mario Olavarría.

    • Amuch generará propuesta de mejora para el Fondo Común Municipal (FCM)

      By Editor | 0 comment

      Lo anterior, a través de un estudio que buscará mejorar la eficiencia del FCM y enmendar el carácter solidario, para tener una óptima distribución de los recursos hacia las municipalidades. 

    • Resumen de los principales hitos que marcaron a la Amuch este 2018

      By Editor | 0 comment

      Encuentros con autoridades, seminarios, capacitaciones, estudios y trabajos colaborativos, son las principales aristas en las que se desempeñó la entidad. Andrés Chacón, el director ejecutivo, tuvo palabras para el cierre del año y habló sobre las proyecciones para el 2019.

    NextPrevious

    Asociación de Municipalidades de Chile

    Como Asociación de Municipalidades de Chile nos proponemos ser el representante líder de los Municipios del país. Somos una institución democrática, preocupada de que nuestros Municipios miembros cumplan su rol con innovación y excelencia

    Nuestro compromiso es capacitar y apoyar a nuestras autoridades y funcionarios municipales, fortalecer el asociativismo municipal y la descentralización del Estado.

    Además, somos un centro generador de contenidos propios, dentro de ellos Estudios, Encuestas y Libros, con los cuales aportamos al debate y reflexión de temáticas de interés nacional.

    Últimas Noticias

    • AMUCH expuso esta mañana observaciones a proyecto de cierre de calles y pasajes

      Esta mañana, Graciela Correa, asesora jurídica de AMUCH expuso en la Comisión de Gobierno Interior, respecto de que se debe revisar cómo se ajusta la legislación a las garantías que establece la Constitución sobre libre circulación, cómo se entregan las medidas a los municipios y el apoyo a los funcionarios inspectores que deben fiscalizar.

      4 enero, 2021
    • Programa actualización de conocimientos del Covid-19 encabeza dos Seminarios en enero

      El próximo 7 y 14 de enero se realizarán dos seminarios en el contexto del Programa de Actualización de conocimientos sobre el Covid-19.

      30 diciembre, 2020
    Tweets by AmuchChile
    Copyright 2015 AMUCH | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Inguz.cl
    • Home
    • Somos AMUCH
      • Directorio
      • Equipo de Trabajo
      • Corporativo
      • Memoria Institucional
      • Municipios Asociados
    • Servicios
      • Programa de Beneficios
      • Alianzas Estratégicas
      • Documentación Municipal
      • Buenas Prácticas Municipales
    • Noticias
    • Prensa
      • Amuch en la prensa
    • Contacto
    Amuch