Tel: +56222138746
contacto@amuch.cl
AmuchAmuchAmuchAmuch
  • Home
  • Somos AMUCH
    • Directorio
    • Equipo de Trabajo
    • Corporativo
    • Memoria Institucional
    • Municipios Asociados
  • Servicios
    • Programa de Beneficios
    • Alianzas Estratégicas
    • Documentación Municipal
    • Buenas Prácticas Municipales
  • Noticias
  • Prensa
    • Amuch en la prensa
  • Contacto

Amuch presentó III Informe de Capital Humano Municipal

    Home Noticias Amuch presentó III Informe de Capital Humano Municipal
    NextPrevious

    Amuch presentó III Informe de Capital Humano Municipal

    By Editor | Noticias | 0 comment | 11 septiembre, 2018 | 1

    AMUCH lanzó en medios de comunicación su III Informe de Capital Humano Municipal, donde logra identificar un diagnóstico frente a esta situación en las diversas administraciones locales en Chile. Esto se inicia con una visión a gran escala, es decir, la realidad país en cuanto al capital humano y su comparación con los estándares internacionales. Posteriormente, se ejerce el análisis entre el gobierno central y los municipios, la realidad comunal por sí sola y finalmente la visión panóptica en la gestión del cambio y las conclusiones frente al resultado del estudio.

    El escenario país respecto al capital humano es alentador. Chile está ubicado en el lugar 53 (64,22%) respecto al desarrollo del ítem en cuestión, ocupando el segundo lugar en Sudamérica, por detrás de Argentina. El Foro Económico Mundial estableció el factor del nivel educacional y las habilidades y competencias de sus habitantes como las variables fundamentales en su estudio presentado el 2017.

    Otro de los temas a analizar fue la comparación de capital humano entre el Gobierno Central y los municipios, donde se estableció que existe una importante prioridad al Gobierno Central en cuanto a su desarrollo. Uno de los datos que identifica esta situación es el número de funcionarios entre uno y el otro. Mientras que a nivel municipal existen 104.621 funcionarios, en el Gobierno Central existen 249.595.

    A mayor nivel de profesionalización, mayor son los recursos que entrega un municipio en la gestión administrativa. El promedio de profesionales en las municipalidades es de un 30%, siendo 191 las comunas en Chile que superan ese porcentaje en su personal. A su vez, el promedio de financiamiento del gasto total en personal para sus capacitaciones, es de un 0,38%, lo que manifiesta la contradicción en impulsar las capacidades en los recursos humanos.

    Más allá de los datos cuantitativos, se observó un importante déficit del capital humano con la gestión municipal. Esto se debe a los estándares que se fijaron en 1994, que se contradicen con la realidad actual de la función administrativa local en cuanto a la gestión respecto a las necesidades de la ciudadanía. Debido a esto, la implementación de la nueva Ley 20.922 contribuiría con la concordancia entre la labor municipal y su recurso humano. Javier Hernández, Director de Proyectos de AMUCH, agrega que “las municipalidades no tenían la capacidad de actualizar sus plantas de personal, ante la normativa municipal que se dictó hace más de 20 años atrás. Con el paso del tiempo, la labor municipal ha tenido que adecuarse ante los requerimientos ciudadanos actuales”.

    El valor agregado que tiene este III Informe de Capital Humano es la inclusión de la realidad en cuanto a la calidad de vida laboral. Respecto a esto, se detectó que el 83% de los municipios no evalúan el clima laboral de los trabajadores. En relación a esto, Javier Hernández, manifiesta que “este es un tópico importante en el ámbito de los recursos humanos. Esto permitiría potenciar un mejor clima laboral y así mejorar la gestión y, a su vez, la atracción de mayor cantidad de profesionales en los municipios”.

    Las principales conclusiones del informe apuntan al fortalecimiento del capital humano municipal, debido a la poca coherencia que existe con la demanda ciudadana. La importancia de ejercer este impulso en recursos humanos también se debe a la cercanía que tienen los municipios con las personas, siendo éste el ente de mayor contacto público.

    Diario El Mercurio
    BioBio Online

    Economía y Negocios de El Mercurio
    Diario Austral

    AMUCH, capital humano, Estudio AMUCH, Recursos Humanos
    Avatar

    Editor

    More posts by Editor

    Related Post

    • Seminario Desafíos del Capital Humano en el Contexto Municipal

      By Editor | 0 comment

      El pasado viernes 4 de diciembre el Centro de Formación de Estudios Públicos en conjunto con IACC y Amuch lideraron el Seminario Desafíos del Capital Humano Municipal.

    • Dir. Ejecutivo Amuch, Andrés Chacón dictará Seminario «Capital Humano en el Sistema Municipal Chileno»

      By Editor | 0 comment

      Este viernes 17 de julio entre las 09:00 am y 10:15 am se realizará el presente Seminario.

    • Resumen de los principales hitos que marcaron a la Amuch este 2018

      By Editor | 0 comment

      Encuentros con autoridades, seminarios, capacitaciones, estudios y trabajos colaborativos, son las principales aristas en las que se desempeñó la entidad. Andrés Chacón, el director ejecutivo, tuvo palabras para el cierre del año y habló sobre las proyecciones para el 2019.

    • AMUCH publicó el estudio «Barometro de Calidad de Vida Laboral Municipal»

      By Editor | 0 comment

      La Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) lanzó el estudio “Barómetro de Calidad de Vida Laboral Municipal”.

    • Amuch participa en seminario liderado por AMRA

      By Editor | 0 comment

      En el marco del cierre de celebraciones por el Día del Funcionario Municipal, AMUCH fue parte de la actividad liderada por la Asociación de Municipalidades de la Araucanía.

    NextPrevious

    Asociación de Municipalidades de Chile

    Como Asociación de Municipalidades de Chile nos proponemos ser el representante líder de los Municipios del país. Somos una institución democrática, preocupada de que nuestros Municipios miembros cumplan su rol con innovación y excelencia

    Nuestro compromiso es capacitar y apoyar a nuestras autoridades y funcionarios municipales, fortalecer el asociativismo municipal y la descentralización del Estado.

    Además, somos un centro generador de contenidos propios, dentro de ellos Estudios, Encuestas y Libros, con los cuales aportamos al debate y reflexión de temáticas de interés nacional.

    Últimas Noticias

    • AMUCH expuso esta mañana observaciones a proyecto de cierre de calles y pasajes

      Esta mañana, Graciela Correa, asesora jurídica de AMUCH expuso en la Comisión de Gobierno Interior, respecto de que se debe revisar cómo se ajusta la legislación a las garantías que establece la Constitución sobre libre circulación, cómo se entregan las medidas a los municipios y el apoyo a los funcionarios inspectores que deben fiscalizar.

      4 enero, 2021
    • Programa actualización de conocimientos del Covid-19 encabeza dos Seminarios en enero

      El próximo 7 y 14 de enero se realizarán dos seminarios en el contexto del Programa de Actualización de conocimientos sobre el Covid-19.

      30 diciembre, 2020
    Tweets by AmuchChile
    Copyright 2015 AMUCH | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Inguz.cl
    • Home
    • Somos AMUCH
      • Directorio
      • Equipo de Trabajo
      • Corporativo
      • Memoria Institucional
      • Municipios Asociados
    • Servicios
      • Programa de Beneficios
      • Alianzas Estratégicas
      • Documentación Municipal
      • Buenas Prácticas Municipales
    • Noticias
    • Prensa
      • Amuch en la prensa
    • Contacto
    Amuch