Tel: +56222138746
contacto@amuch.cl
AmuchAmuchAmuchAmuch
  • Home
  • Somos AMUCH
    • Directorio
    • Equipo de Trabajo
    • Corporativo
    • Memoria Institucional
    • Municipios Asociados
  • Servicios
    • Programa de Beneficios
    • Alianzas Estratégicas
    • Documentación Municipal
    • Buenas Prácticas Municipales
  • Noticias
  • Prensa
    • Amuch en la prensa
  • Contacto

[ESTUDIO] Cambios Climáticos en Chile: Los desafíos para la acción local

    Home Noticias [ESTUDIO] Cambios Climáticos en Chile: Los desafíos para la acción local
    NextPrevious

    [ESTUDIO] Cambios Climáticos en Chile: Los desafíos para la acción local

    By Editor | Noticias | 0 comment | 27 febrero, 2018 | 0

    El presente estudio realizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) sobre el Cambio Climático, comunas y desafíos para la acción local, parte del interés en primer lugar del contexto internacional climático que se ha insertado en la agenda mundial por el aumento de la temperatura, los peligros, los desastres naturales extremos, que tienen que enfrentar los Estados  y así lograr dar solución a un problema colectivo.

    En segundo lugar,  busca abordar la realidad de las instituciones estatales, el municipalismo frente a cómo enfrentar los incendios forestales; aumento de temperaturas; disminución de lluvias, entre otros. Algunos ejemplos son el gran incendio de Valparaíso en 2014 con 12.500 damnificados; temporal en el norte de Chile que dejó 31 muertos, 49 desaparecidos y miles de damnificados. 

    Los principales desafíos que deben afrontan los gobiernos locales en la adaptación al cambio climático, son los aspectos legales e institucionales, caracterizados por la alta centralización política, por lo cual, el desarrollo de propuestas de intervención en función al cambio climático es limitado. La planificación y gestión frente a las amenazas es limitada, trabajando principalmente desastres de terremotos y aluviones, sin considerar amenazas menos conocidas que emergen del cambio climático, tal como olas de calor, brotes de epidemia, olas de calor/frío. Por lo tanto, es necesaria una planificación integrada entre municipios para lograr efectos necesarios en la mitigación y adaptación, además de políticas claras a nivel central que den cauce a las acciones a nivel local, en concordancia: nacional, regional y local.

    Además, se destaca que muchos municipios trabajan con otros organismos a nivel estatal o cuentan con la presencia de organizaciones civiles (de protección) o con la cruz roja.  Es así que las fuerzas de seguridad local (como Carabineros) junto a Bomberos, son los actores principales ante cualquier emergencia o riesgo local causados por variables naturales o humanas.

    El análisis de los PLADECO (Plan de emergencia comunal) buscó determinar si los municipios incorporan en su planificación comunal las variables de riesgo en relación al cambio climático/medio ambiente, sumando además planes de contingencia ante eventuales catástrofes. Un actor importante a destacar es que algunos municipios tienen una Oficina de Protección Civil Comunal y la existencia del Plan Nacional de Protección Civil, que coordina con distintos actores ante eventuales emergencias (Alcaldía, ONEMI, Protección Civil, Cruz Roja, Carabineros y Bomberos. Principalmente).

    Luego, analizando en detalle las acciones de los municipios a nivel nacional respondieron 182 municipios del país, equivalente al 52,75% del territorio nacional sobre diferentes temas referente al cambio climático.

    Dentro de este contexto 151 municipalidades declararon contar con algún documento en que identifican los riesgos que se encuentran a nivel local, un 83% de los municipios cuenta con la documentación, lo que indica un dato alentador. Sin embargo, el 7,1% no cuenta con un documento. Seguido por el 5,5% que está en desarrollo del documento y un 4,4% no entrega información.

    En relación a la accesibilidad de la ciudadanía al documento que destalla los riesgos que se hallan a nivel local, el 57,1% de los municipios declaró que se deben solicitar en sus dependencias, en este sentido muestra una barrera de información en el libre acceso al documento. Contrario sucede con el 13,2% que dicho documento está en la página web disponible para todos. Mientras que el 1,6% no está accesible al público. El 11% no informa sobre el acceso al documento.

    En relación a la infraestructura en transporte y comunicaciones, se analizó a 182 municipios del país. En este sentido, los aparato de comunicación en caso de Emergencia con que cuentan los municipios en  el  país:  el  25,3%  expresó  que  sí  tiene,  sin  embargo,  el  74,7%  no  informó.  Con respecto a las maquinarías, el 54,9% cuenta con maquinaria pesada para la utilización de los municipios; luego, la existencia de camiones aljibe (que son de importancia en contextos actuales de cambio climático) el 44% de los municipios sí tienen a su disposición; seguido por el 56,6% de los municipios que tienen vehículos de carga municipales; y finalmente, el 52,7% posee vehículos de transporte de personas.

    Por último, otra variable investigada es el tipo de albergues y refugios comunales, por ejemplo los espacios utilizados comúnmente por los municipios son los recintos educacionales públicos (35%), seguido por el recinto municipal (29%) y recintos deportivos (17%). Es decir, en la actualidad los gobiernos locales utilizan los espacios municipales que están destinados a cumplir otra función que en momentos de emergencia se convierten en albergues y refugios comunales. Para dar servicio a la comunidad y resguardo.

    Para conocer el Estudio completo haga click en la imagen:

     

    Noticias en Prensa: 

     

     

    cambio climático, clima, comunas, Estado, internacional, municipios
    Avatar

    Editor

    More posts by Editor

    Related Post

    • Gran convocatoria al Seminario “Desafíos de la Transformación Digital de los Municipios”

      By Editor | 0 comment

      En esta iniciativa nos acompañaron las comunidades de SECPLAN, DAF, Directores y Encargados de informática y Empresas.

    • Amuch junto a la Facultad de Ciencias de la Educación (USS) realizaron Seminario para conocer estrategias fundamentales en Educación

      By Editor | 0 comment

      Los docentes expertos de USS expusieron estrategias, metodologías para colaborar con el trabajo de todos los Directores de Educación de diferentes comunas de nuestro país.

    • ¿Cómo avanzar a los Gobiernos abiertos y que además sean Inteligentes?

      By Editor | 0 comment

      En este mes de Diciembre fuimos invitados al Taller sobre Gobiernos Abiertos, Locales e Inteligentes. La iniciativa buscó recoger las diferentes miradas de expertos en la materia para alcanzar una gestión estratégica en la administración en los municipios.

    • Conoce el 1er Cyber Municipal en alianza con startup Communis

      By Editor | 0 comment

      El próximo lunes 14 al domingo 24 de diciembre se realizará el 1er Cyber Municipal, inscríbete para recibir más información de la iniciativa en www.cybermunicipal.cl.

    • Encuentro con 329 Didecos por campaña “Vamos Chilenos”

      By Editor | 0 comment

      Esta tarde en la presentación de la campaña y en el análisis del rol de los municipios participó Don Francisco en la iniciativa a la cual asistieron 329 Didecos de todo el país.

    NextPrevious

    Asociación de Municipalidades de Chile

    Como Asociación de Municipalidades de Chile nos proponemos ser el representante líder de los Municipios del país. Somos una institución democrática, preocupada de que nuestros Municipios miembros cumplan su rol con innovación y excelencia

    Nuestro compromiso es capacitar y apoyar a nuestras autoridades y funcionarios municipales, fortalecer el asociativismo municipal y la descentralización del Estado.

    Además, somos un centro generador de contenidos propios, dentro de ellos Estudios, Encuestas y Libros, con los cuales aportamos al debate y reflexión de temáticas de interés nacional.

    Últimas Noticias

    • AMUCH inicia jornadas de capacitación para futuros alcaldes y concejales

      La Asociación de Municipalidades de Chile AMUCH inició un ciclo de 3

      25 febrero, 2021
    • Alcaldes AMUCH firman convenio con DIDI para trasladar personal de salud y personas mayores en contexto campaña de vacunación

      Alcalde Gustavo Alessandri, participó en representación de AMUCH en la presentación de la Agenda de Seguridad Pública impulsada por el Ministerio del Interior.

      5 febrero, 2021
    Tweets by AmuchChile
    Copyright 2015 AMUCH | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Inguz.cl
    • Home
    • Somos AMUCH
      • Directorio
      • Equipo de Trabajo
      • Corporativo
      • Memoria Institucional
      • Municipios Asociados
    • Servicios
      • Programa de Beneficios
      • Alianzas Estratégicas
      • Documentación Municipal
      • Buenas Prácticas Municipales
    • Noticias
    • Prensa
      • Amuch en la prensa
    • Contacto
    Amuch