Tel: +56222138746
contacto@amuch.cl
AmuchAmuchAmuchAmuch
  • Home
  • Somos AMUCH
    • Directorio
    • Equipo de Trabajo
    • Corporativo
    • Memoria Institucional
    • Municipios Asociados
  • Servicios
    • Programa de Beneficios
    • Alianzas Estratégicas
    • Documentación Municipal
    • Buenas Prácticas Municipales
  • Noticias
  • Prensa
    • Amuch en la prensa
  • Contacto

La realidad de los adultos mayores en estudio AMUCH

    Home Noticias La realidad de los adultos mayores en estudio AMUCH
    NextPrevious

    La realidad de los adultos mayores en estudio AMUCH

    By Editor | Noticias | 0 comment | 20 mayo, 2016 | 1

    A partir de la situación de las personas mayores, AMUCH realizó un estudio que grafica su situación, ya sea de vulnerabilidad, déficit social, carencias y deficiencias, así como otras que viven en comunas con recursos y condiciones de vida mejor.

    Por ejemplo, el 82% de las personas mayores vive en territorios urbanos y el 18% en zonas rurales. Por su parte, a nivel nacional, el 7,5% de las personas mayores vive en una vivienda precaria, el 9,5% en condición de allegado, el 5,9% posee un índice hacinamiento medio en su hogar y un 1,4% en un hacinamiento de nivel crítico, en tanto, el 15% de las personas mayores vive en hogares con saneamiento deficitario.

    A su vez, las personas mayores se concentran en focos urbanos bien delimitados. Las comunas de Chile con mayor presencia de adultos mayores son Maipú, La Florida, Viña del Mar, Puente Alto, Valparaíso, Antofagasta, Temuco, Las Condes, Talca, San Bernardo y Rancagua, todas poseen sobre 20 mil habitantes adultos mayores. Maipú es la comuna con mayor número: 35 mil seniors.

    El análisis recalca el rol que juegan las municipalidades, por ejemplo al poseer Oficinas y Programas de atención especiales para este grupo etario, teniendo tradicionalmente un compromiso a todo evento por generar políticas locales que los beneficie y asista cuando sea necesario.

    En ese sentido, el estudio destaca que la oferta municipal en beneficio del adulto mayor es variada y consistente con su situación, de hecho, el 78,7% de las personas mayores declara no haber sentido nunca un trato injusto por parte de un servicio público o municipio. Las Condes, Temuco, Viña del Mar, La Florida y Vitacura, por señalar algunos ejemplos, poseen programa y/o oficinas especialmente dirigidas a las personas mayores, con recursos, profesionales, programas y atenciones especializadas.

    A nivel socioeconómico, se desprende que el 79% de las personas mayores están inactivos (laboralmente). El 20% está ocupado. Por otro lado, el promedio de ingresos en donde existe al menos una persona mayor es de $190.379. De ellos, los ingresos por vía del trabajo son en promedio mensual $92.801 y los ingresos por jubilación son de $89.833 de promedio mensual.

    Es importante señalar que las autoridades municipales se han destacado en trabajar por una sociedad que incluya a las personas mayores. En las comunas del país es visible una cultura de trabajo donde el envejecimiento es algo positivo, bien abordado. Muchos municipios del país han instalado Oficinas o Departamentos para atender de manera preferencial las necesidades locales de las personas mayores.

    Es así como A este respecto, vale la pena recordar que municipalidades como Temuco invierten al año más de 70 millones en el segmento adulto mayor con un oferta específica, o el Programa Vitamayor de la municipalidad de Vitacura que instaló en 2015 mil dispositvos en hogares de adultos mayores en la comuna con el fin de conformar una red comunal de “teleasistencia”.

    Vea estudio completo: AQUÍ

    eSTUDIO

    Revise nota publicada en La Tercera: AQUÍ

    Estudio AM

     

    Nota publicada en diario Crónica de Chillán

    Cronica_Chillan-2Cronica_Chillan-3 (1)

    Nota publicada en La Estrella de Iquique

    LaEstrella_Iquique-4

    Adulto Mayor, Estudio AMUCH, propuesta
    Avatar

    Editor

    More posts by Editor

    Related Post

    • Amuch generará propuesta de mejora para el Fondo Común Municipal (FCM)

      By Editor | 0 comment

      Lo anterior, a través de un estudio que buscará mejorar la eficiencia del FCM y enmendar el carácter solidario, para tener una óptima distribución de los recursos hacia las municipalidades. 

    • Alcaldes Amuch debaten propuestas de mejora para el Fondo Común Municipal

      By Editor | 0 comment

      A la reunión, asistieron los alcaldes de Til Til, Nelson Orellana; de María Pinto, Jessica Paola Mualim; de Curacaví, Juan Pablo Barros; de la Reina, José Manuel Palacios; de Buin, Miguel Araya; y de Paine, Diego Vergara.

    • Alcaldes Amuch debaten propuestas de mejora para el Fondo Común Municipal

      By Editor | 0 comment

      A la reunión, asistieron los alcaldes de Til Til, Nelson Orellana; de María Pinto, Jessica Paola Mualim; de Curacaví, Juan Pablo Barros; de la Reina, José Manuel Palacios; de Buin, Miguel Araya; y de Paine, Diego Vergara.

    • Amuch lanza segundo estudio sobre Turismo y Gobiernos Locales

      By Editor | 0 comment

      El diagnóstico se basa en los datos obtenidos desde 261 municipalidades del país (76%) y arroja cifras generales como la nacionalidad de los turistas que llegan a Chile o estadística sobre la gestión municipal en la materia.

    • Amuch generará propuesta de mejora para el Fondo Común Municipal (FCM)

      By Editor | 0 comment

      Lo anterior, a través de un estudio que buscará mejorar la eficiencia del FCM y enmendar el carácter solidario, para tener una óptima distribución de los recursos hacia las municipalidades. 

    NextPrevious

    Asociación de Municipalidades de Chile

    Como Asociación de Municipalidades de Chile nos proponemos ser el representante líder de los Municipios del país. Somos una institución democrática, preocupada de que nuestros Municipios miembros cumplan su rol con innovación y excelencia

    Nuestro compromiso es capacitar y apoyar a nuestras autoridades y funcionarios municipales, fortalecer el asociativismo municipal y la descentralización del Estado.

    Además, somos un centro generador de contenidos propios, dentro de ellos Estudios, Encuestas y Libros, con los cuales aportamos al debate y reflexión de temáticas de interés nacional.

    Últimas Noticias

    • AMUCH expuso esta mañana observaciones a proyecto de cierre de calles y pasajes

      Esta mañana, Graciela Correa, asesora jurídica de AMUCH expuso en la Comisión de Gobierno Interior, respecto de que se debe revisar cómo se ajusta la legislación a las garantías que establece la Constitución sobre libre circulación, cómo se entregan las medidas a los municipios y el apoyo a los funcionarios inspectores que deben fiscalizar.

      4 enero, 2021
    • Programa actualización de conocimientos del Covid-19 encabeza dos Seminarios en enero

      El próximo 7 y 14 de enero se realizarán dos seminarios en el contexto del Programa de Actualización de conocimientos sobre el Covid-19.

      30 diciembre, 2020
    Tweets by AmuchChile
    Copyright 2015 AMUCH | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Inguz.cl
    • Home
    • Somos AMUCH
      • Directorio
      • Equipo de Trabajo
      • Corporativo
      • Memoria Institucional
      • Municipios Asociados
    • Servicios
      • Programa de Beneficios
      • Alianzas Estratégicas
      • Documentación Municipal
      • Buenas Prácticas Municipales
    • Noticias
    • Prensa
      • Amuch en la prensa
    • Contacto
    Amuch