Tel: +56222138746
contacto@amuch.cl
AmuchAmuchAmuchAmuch
  • Home
  • Somos AMUCH
    • Directorio
    • Equipo de Trabajo
    • Corporativo
    • Memoria Institucional
    • Municipios Asociados
  • Servicios
    • Programa de Beneficios
    • Alianzas Estratégicas
    • Documentación Municipal
    • Buenas Prácticas Municipales
  • Noticias
  • Prensa
  • Contacto

[SEMINARIO] Implementación de Ley Nº 20.958, que establece un sistema de aportes al Espacio Público

    Home Noticias [SEMINARIO] Implementación de Ley Nº 20.958, que establece un sistema de aportes al Espacio Público
    NextPrevious

    [SEMINARIO] Implementación de Ley Nº 20.958, que establece un sistema de aportes al Espacio Público

    By Editor | Noticias | 0 comment | 31 enero, 2017 | 0

    El pasado viernes, la Amuch junto con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y el Observatorio de Transporte y Seguridad Vial, impulsaron el Seminario sobre la “Implementación de la Ley Nº 20.958, que establece un sistema de aportes para el espacio público.

    La ley vigente establece que sólo aquellos proyectos residenciales con más de 250 estacionamientos y los comerciales con más de 150 realicen un Estudio de Impacto al Sistema de Transporte Urbano (Eistu), con recursos para efectuar obras de mitigación.

    imagen 4El vacío que busca corregir la nueva ley es establecer un sistema de aportes al espacio público aplicable a los proyectos inmobiliarios públicos y privados. Las mitigaciones y aportes se calcularán con métodos objetivos y sobre la base de procedimientos y plazos predefinidos y estandarizados. Las comunas van a tener un plan de inversión donde podrán estar los parques o proyectos de viabilidad. Además, la nueva ley busca hacerse cargo del impacto vial y garantizar un desarrollo urbano más sustentable.

    El presidente de la Comisión de Transporte de Amuch y alcalde de Ilustre Municipalidad de Estación Central, Rodrigo Delgado, dio la bienvenida al encuentro y recalcó “creo que hay una oportunidad con esta ley de saldar una deuda histórica con proyectos que hacen crecer a las ciudades, que generan movilidad y mayor demanda en los flujos que no siempre se condicen con los aportes que estaban haciendo estos proyectos hacia las comunas”.

    También, el Decano de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Alejandro Velásquez encabezó una introducción a la actividad y señaló que “las observaciones que se hacían con respecto a lo que nos convoca era estudios de análisis de impacto vial, es decir eran una especie de auditorías forenses y hoy en día el cambio nos propone que debe haber además un análisis de obras de mitigación”.imagen 3

    Por otro lado, la arquitecta, ex Seremi de Vivienda de la Región Metropolitana, Marisol Rojas señaló que “todos los proyectos de construcción deben colaborar en la conformación de las ciudades y además este proyecto debe mitigar su impacto directo sobre el espacio público. Con la ley tanto los proyectos de crecimiento en extensión como crecimiento por densificación tienen que aportar hasta el 44% de su terreno en sesiones”.

    Además, Marisol Rojas destacó el rol de los municipios que podrán utilizar sus planes comunales de desarrollo como instrumento para determinar cuál va ser su cartera de inversión. Sumando a esto que a partir de la implementación del proyecto de ley, éste tendrá un impacto directo en las direcciones de tránsito y transporte público municipal y en los directores de obra con respecto a las nuevas funciones que deberán asumir.

    “El propósito de estas obras de inversión de acuerdo a la ley es que son obras que deben mejorar las condiciones de conectividad, accesibilidad, operación y movilidad. El desafío a es que de aquí a la formulación de la ley los municipios tengan su plan de inversión formulado”, agregó Rojas.

    La foto seminariojornada continuó con el foco central del seminario la propuesta de Reglamento de la Ley 20.958: Aportes al Espacio Público, en esta línea el Jefe de la división de desarrollo urbano, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Pablo Contrucci, detalló “si tomamos el costanera center y lo trasladamos con todas sus mitigaciones a Maipú, el entorno cambia, de este concepto se hace cargo la parte aportes y la parte mitigaciones no cambia tanto conceptualmente moderniza lo que hoy en día ya conocemos como impacto vial”.

    En definitiva, como Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) en una alianza estratégica con UTEM y el Observatorio de Transporte y Seguridad vial,  se buscó aportar con el presente programa a fortalecer las planificaciones que tendrán que ejercer los administradores locales, ya que esta nueva ley generará un impacto en la estructura municipal y beneficiará a todos los habitantes de las comunas. Por último, se estima que la ley opere en el año 2019.

    espacio público, ley, municipios, Seguridad Vial, Transporte
    Avatar

    Editor

    More posts by Editor

    Related Post

    • Amuch participa en comisiones parlamentarias

      By Editor | 0 comment

      La abogada Graciela Correa, presentó consideraciones en la discusión general del proyecto de ley que busca agilizar la aplicación de sanciones a los alcaldes en caso de responsabilidad administrativa.

    • Desafíos en la implementación de la Televisión Digital: Amuch participa en encuentro con CNTV y la Subtel

      By Editor | 0 comment

      Se espera que todos los habitantes de Chile, de zonas de difícil acceso, tengan una mayor oferta de canales, con programas de calidad y con la más alta definición de imagen y sonido.

    • Lanzamiento de Informe Nacional de Capital Humano Municipal

      By Editor | 0 comment

      AMUCH junto con Escuela de Gobierno Local lanzaron el segundo Informe Nacional, versión 2016.

    • AMUCH encabezó Seminario: «Fortalecimiento de la Gestión Municipal»

      By Editor | 0 comment

      En el marco del Seminario «Fortalecimiento de la Gestión Municipal» liderado por AMUCH, se dio cita al último Encuentro de «Acaldes por Chile», con miras a las próximas Elecciones Municipales 2016.

    • [Taller Normativo] “Alcances y aplicación de la Ley de Fortalecimiento de la Gestión y Profesionalización del Personal Municipal: ¿Qué debemos saber las municipalidades?”

      By Editor | 0 comment

      Continúa este mes de agosto el Taller Normativo sobre Ley 20.922 sus alcances y aplicación.

    NextPrevious

    Asociación de Municipalidades de Chile

    Como Asociación de Municipalidades de Chile nos proponemos ser el representante líder de los Municipios del país. Somos una institución democrática, preocupada de que nuestros Municipios miembros cumplan su rol con innovación y excelencia

    Nuestro compromiso es capacitar y apoyar a nuestras autoridades y funcionarios municipales, fortalecer el asociativismo municipal y la descentralización del Estado.

    Además, somos un centro generador de contenidos propios, dentro de ellos Estudios, Encuestas y Libros, con los cuales aportamos al debate y reflexión de temáticas de interés nacional.

    Últimas Noticias

    • Alcaldes Amuch sostuvieron reunión con Ministro Ward

      El Ministro de la Segpres, Felipe Ward se reunió con los alcaldes para construir en conjunto la Agenda Social liderada por el Gobierno.

      6 diciembre, 2019
    • Lanzamiento de Nuevo Estatuto 2019 para Funcionarios Municipales

      En la presentación del ejemplar estuvieron el Ministro y Ex-Presidente del Tribunal Constitucional, Iván Aróstica, los jefes comunales, Felipe Alessandri (Santiago); Verónica Rossat (Hijueñas) y representantes de la Subdere.

      2 diciembre, 2019
    Tweets by AmuchChile
    Copyright 2015 AMUCH | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Inguz.cl
    • Home
    • Somos AMUCH
      • Directorio
      • Equipo de Trabajo
      • Corporativo
      • Memoria Institucional
      • Municipios Asociados
    • Servicios
      • Programa de Beneficios
      • Alianzas Estratégicas
      • Documentación Municipal
      • Buenas Prácticas Municipales
    • Noticias
    • Prensa
    • Contacto
    Amuch