Tel: +56222138746
contacto@amuch.cl
AmuchAmuchAmuchAmuch
  • Home
  • Somos AMUCH
    • Directorio
    • Equipo de Trabajo
    • Corporativo
    • Memoria Institucional
    • Municipios Asociados
  • Servicios
    • Programa de Beneficios
    • Alianzas Estratégicas
    • Documentación Municipal
    • Buenas Prácticas Municipales
  • Noticias
  • Prensa
    • Amuch en la prensa
  • Contacto

Seminario Desafíos del Capital Humano en el Contexto Municipal

    Home Noticias Seminario Desafíos del Capital Humano en el Contexto Municipal
    NextPrevious

    Seminario Desafíos del Capital Humano en el Contexto Municipal

    By Editor | Noticias | 0 comment | 7 diciembre, 2020 | 0

    El Centro de Formación de Estudios Públicos en conjunto con IACC y Amuch encabezaron el Seminario Desafíos del Capital Humano Municipal. Las palabras de bienvenida fueron dictadas por el presidente de Amuch, Mario Olavarría y el Rector del Instituto IACC, Raymond Rosas.

    El Rector del Instituto IACC, Raymond Rosas, señaló que “el trabajo que estamos haciendo en conjunto con Amuch nace esta idea del  Centro de Formación de Estudios Públicos que lo que viene a ofrecer es democratizar el perfeccionamiento de los funcionarios públicos en las municipalidades, tema que es muy relevante y necesario hoy en día”.

    “El trabajo que estamos realizando en conjunto con la Amuch bajo este Centro de Formación de Estudios Públicos, es asegurarnos de hacer un levantamiento de las necesidades de las diferentes municipalidades”, agregó Rosas.  

    Secretario Ejecutivo del Programa Fondo de Becas de la Academia, Marcelo Pichara, mencionó que tienen 4 líneas de capacitación y “hoy veremos el Fondo de Becas que es un programa creado por la Ley 20.742 cuya administración corresponde a la Academia de Capacitación de la Subdere”.

    El Fondo está destinado a la formación de los funcionarios municipales que cumplan con los requisitos para postular, otorgando competencias y aptitudes que requieran para el desempeño de su cargo, especialmente aquellos municipios de zonas aisladas.

    “Este programa es para funcionarios de planta y contrata en 4 tipos de programas estos son títulos profesionales, títulos técnicos, diplomados y post títulos”, agregó Pichara.

    Por otro lado, Marcelo Picharamencionó que la Ley 20.922 que viene a fortalecer y actualizar sus  competencias profesionales y técnicas para poder aspirar a nuevos cargos o grados dentro de la planta municipal. “En caso que se incremente el número total de cargos en la plata de personal, a lo menos un 75% de los nuevos cargos que se creen deberán requerir título profesional o técnico” y que “La destinación de un funcionario o una nueva unidad deberá considerar su experiencia laboral, su formación técnica y profesional” (BCN, Ley 20.922, 2016).

    Finalmente, el Secretario Ejecutivo del Programa Fondo de Becas de la Academiadestacó:  

    ¿Quiénes son los alumnos que postulan al Fondo de Becas?

    • Funcionarios Municipales
    • Regidos exclusivamente por la Ley 18.883
    • Calidad de Planta o Contrata
    • Otros requisitos mínimos de postulación

    Luego, tuvo la palabra el segundo expositor, Pedro Guerra,Psicólogo Organizacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile mencionando que la crisis sanitaria está planteando nuevas tensiones y desafíos respecto al rol del Estado, los servicios y los funcionarios/as públicos /as.

    “Es muy importante el impacto que ha tenido la salud mental por el teletrabajo las mujeres viven una triple jornada preocupadas por los quehaceres del hogar, preocuparse por la educación de los hijos y en tercer lugar el trabajo. El trabajo remoto llegó para quedarse. La transformación digital y la digitalización de trámites, cambiará el actuar de las instituciones, y de las áreas de gestión de personas”, señaló Guerra.  

    El último expositor Javier Hernández, Cientista Político y Coordinador de Proyectos de AMUCH,  comenzó mostrando los distintos programas de formación para los funcionarios municipales que ha impulsado la Asociación y que producto de la pandemia todo paso a la modalidad e-learning.

    Por otra parte recalco que “al año 2019 según el SINIM, la dotación total de personal municipal a nivel país sobrepasa los 100.000 funcionarios y funcionarias. La mayoría son funcionarios honorarios, alcanzado un 45,2%, los funcionarios de planta alcanzan un 29,3%, los funcionarios a contrata alcanzan 16,5%, y por último están los funcionarios a honorarios 21,03 que son contratados con recursos municipales alcanzando un 9,0%”.

    Finalmente destacó un importante interrogante parte de la investigación realizada por la AMUCH: ¿Considera usted que existen condiciones adecuadas para atraer y retener a las nuevas generaciones de profesionales?, un 72,5% respondió que no.

    AMUCH, capital humano, Iacc
    Avatar

    Editor

    More posts by Editor

    Related Post

    • Exitoso Seminario: “Reflexiones y Desafíos del trabajo a distancia en el contexto municipal»

      By Editor | 0 comment

      Este viernes 20 de noviembre la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) en una alianza con el Centro de Formación de Estudios Públicos encabezaron el Seminario.

    • Seminario| Reflexiones y desafíos del trabajo a distancia en el contexto municipal

      By Editor | 0 comment

      La iniciativa se realizará el próximo viernes 20 de noviembre, a través de la plataforma zoom a las 9:30 de la mañana.

    • Amuch junto a Centro de Formación de Estudios Públicos (IACC) lanzan Programa de integridad en la función pública para los Funcionarios Municipales

      By Editor | 0 comment

      AMUCH y el Centro de Formación de Estudios Públicos (IACC) encabezan Programa de capacitación online para funcionarios municipales.

    • Seminario: Los desafíos de la docencia online

      By Editor | 0 comment

      Amuch realizó un trabajo colaborativo con el Instituto Profesional (IACC) que se encargará de entregar becas a docentes para una curso en docencia online.

    • Dir. Ejecutivo Amuch, Andrés Chacón dictará Seminario «Capital Humano en el Sistema Municipal Chileno»

      By Editor | 0 comment

      Este viernes 17 de julio entre las 09:00 am y 10:15 am se realizará el presente Seminario.

    NextPrevious

    Asociación de Municipalidades de Chile

    Como Asociación de Municipalidades de Chile nos proponemos ser el representante líder de los Municipios del país. Somos una institución democrática, preocupada de que nuestros Municipios miembros cumplan su rol con innovación y excelencia

    Nuestro compromiso es capacitar y apoyar a nuestras autoridades y funcionarios municipales, fortalecer el asociativismo municipal y la descentralización del Estado.

    Además, somos un centro generador de contenidos propios, dentro de ellos Estudios, Encuestas y Libros, con los cuales aportamos al debate y reflexión de temáticas de interés nacional.

    Últimas Noticias

    • AMUCH expuso esta mañana observaciones a proyecto de cierre de calles y pasajes

      Esta mañana, Graciela Correa, asesora jurídica de AMUCH expuso en la Comisión de Gobierno Interior, respecto de que se debe revisar cómo se ajusta la legislación a las garantías que establece la Constitución sobre libre circulación, cómo se entregan las medidas a los municipios y el apoyo a los funcionarios inspectores que deben fiscalizar.

      4 enero, 2021
    • Programa actualización de conocimientos del Covid-19 encabeza dos Seminarios en enero

      El próximo 7 y 14 de enero se realizarán dos seminarios en el contexto del Programa de Actualización de conocimientos sobre el Covid-19.

      30 diciembre, 2020
    Tweets by AmuchChile
    Copyright 2015 AMUCH | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Inguz.cl
    • Home
    • Somos AMUCH
      • Directorio
      • Equipo de Trabajo
      • Corporativo
      • Memoria Institucional
      • Municipios Asociados
    • Servicios
      • Programa de Beneficios
      • Alianzas Estratégicas
      • Documentación Municipal
      • Buenas Prácticas Municipales
    • Noticias
    • Prensa
      • Amuch en la prensa
    • Contacto
    Amuch